lunes, 21 de abril de 2008

La solidaridad en la CNDH

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Proyecto de evaluación:
La Solidaridad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
César Correa Enríquez
Maestría en Valores para la Acción Educativa
Sede: FES Cuautitlán, Edo. de Méx.
Tutor: José Alfonso Espinosa Vázquez
Grupo: 02


Resumen
Con este trabajo se pretende saber el nivel de conocimiento del concepto de solidaridad que tienen los empleados de la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la manera que lo aplican en su vida diaria no sólo en su espacio laboral sino en la casa y la calle, en el supuesto de que el prestar servicios en un organismo de esas características, presupone el manejo y dominio aceptable este tipo de valores éticos.
Palabras clave: solidaridad, valores, comprensión, humanidad, afecto, justicia.
Introducción
La precariedad de los valores éticos y humanos se ha llegado a manifestar en la actualidad en acciones y actitudes de incomprensión, desigualdad y falta de dignidad. En la cotidianidad que vivimos los mexicanos surge a la vista más temprano que tarde algún acto carente de solidaridad. Desde el transporte público donde ya no se facilita el asiento a una mujer, hasta quedarnos indiferentes frente al abuso que se hace del desvalido. Ya en su “Enseñar la comprensión”, Morin (1999) nos confronta al señalar que somos abiertos a ciertas personas, sobre todo a los más allegados, pero no así a todos los demás para quienes permanecemos la mayor parte del tiempo cerrados o en el peor de los casos, nos ocultamos tras la careta de la indiferencia ante las miserias físicas y morales.
También “valores” del neoliberalismo como “la moral del éxito”, que no conduce más que al egocentrismo, mismo que lleva a percibir de manera peyorativa las palabras o actos de los demás, se vuelven más atractivos, dice Buxarrais (1998), y agrega que la constante ausencia de solidaridad, ocasiona una deficiente vida pública.
De acuerdo a entrevistas exploratorias realizadas informalmente a empleados de la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH, se percibió la opinión de que en ese departamento no son solidarios entre ellos mismos debido a que prevalecen los intereses individuales sin importarles los demás; no se brindan ayuda y manifiestan que lo que aflora son las envidias, los malos tratos y el egoísmo.
Ante lamentable panorama y considerando que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo donde por el carácter de su naturaleza debe prevalecer el conocimiento y dominio claro de valores éticos y humanos y que dentro de los objetivos de su filosofía institucional se encuentra el “Construir la base ética de actuación del personal de la CNDH, para preservar su naturaleza y fines, que son la defensa, protección y promoción de los derechos humanos” , pretendo, con el proyecto que a continuación describo, evaluar qué tanto conocen el concepto de solidaridad los trabajadores de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de dicho organismo y cómo lo aplican en su vida diaria en la casa, calle, oficina o cualquier otro sitio.
De tal manera, el objetivo que busco con este trabajo es responder, a través de una evaluación, a la siguiente pregunta: ¿En qué medida los trabajadores de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aplican la solidaridad?, partiendo de identificar qué concepto tienen de ésta, cómo la entienden, la identifican y la aplican en su vida laboral, familiar y con la comunidad.
En la CNDH se practica la solidaridad por la naturaleza de su función, es la hipótesis que se someterá a prueba y que el trabajo demostrará si es probablemente cierta o probablemente falsa.

Marco de referencia
La palabra solidaridad, desde la definición jurídica que proporciona la Real Academia Española (1998), es un modo de derecho u obligación in sólidum y una adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros, definición que comparte el Diccionario Enciclopédico Salvat (1984) y que amplía al señalar que es una “característica de la sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación entre ellos.
Siguiendo la misma descripción sociológica de Salvat, el concepto de “solidaridad social” fue utilizado en el siglo XIV por el árabe Ibn Khaldun como un rasgo fundamental de la sociedad entendida como actividad cooperadora estableciendo el criterio de que cuanto más adversa sea la situación de un grupo, más fuerte es su solidaridad. Posteriormente el francés Durkheim la divide en mecánica y orgánica, donde la primera es producto de un conformismo uniformado por ideas, sentimientos y creencias, mientras que la segunda es resultante de la irrupción de la división del trabajo con efectos heterogéneos sobre la sociedad. En cambio, desde el punto de vista marxista, la solidaridad se presenta bajo una fundamentación económica conformada en las clases sociales, por lo que sólo puede ser entendida en el marco de cada una de ellas.
En el tema cuatro del curso virtualizado 2003/2004 Sociología y Educación para el Desarrollo y la Solidaridad de la Universidad de Almería, España, se plantean siete características de la solidaridad: 1. Como actitud moral que cambia la vida de la persona en orden a implicarla con el destino de otro, convirtiéndose en un modo de comprensión como seres humanos; 2 como opción que genera cambios en la forma de vivir y pensar sin dar pie a la indiferencia; 3 que enfrenta las causas profundas de la injusticia, los conflictos y el desequilibrio ecológico; 4 que busca extender el “nosotros” a todos los seres humanos y al entorno natural; 5 que implica dimensiones del ser humano como la sensibilidad, la justicia, lo racional y la praxis en los cambios de hábitos y conductas; 6 que denuncia las injusticias y propone innovaciones radicales y 7, que está orientada a los más débiles con el afán de desaparecer las desigualdades.
Algunos de los anteriores puntos no están apartados de la concepción humanista con que se abordará esta evaluación como algo inherente al ser humano, como un valor importante que puede y debe ser aprendido para la mejor convivencia y comprensión de las personas pero, fundamentalmente, como un principio transformador, universal, sensible y racional orientado a los más débiles.
Objetivo similar de la solidaridad como actitud y valor persiguen Traver y García (2006) quienes plantean que solo se puede ser solidario a partir del respeto a las diferencias individuales y su complementación en un proyecto compartido en el que se pretendan lograr beneficios generales porque con ese respeto se manifiesta una de las actitudes solidarias.
Su aportación es en el entendido de que en las relaciones solidarias existe una relación fraternal de ayuda mutua; una conciencia de que se pueden lograr intereses comunes respetando las diferencias individuales; de buscar el consenso, la justicia y la comprensión. La solidaridad como actitud y valor es necesaria para la formación de ciudadanos capaces de actuar para el bien común y que contribuyan responsablemente a la mejora de su comunidad en una sociedad democrática (Traver y García, 2006).
Se partirá también de la base que plantea la profesora Rosa Buxarrais (1998) en el sentido de que:
…la solidaridad es una actitud, una disposición aprendida, que tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conativo. De aquí que los conocimientos que una persona tiene son suficientes para fundamentar la actitud acompañados del componente afectivo –el fundamental-, y el conativo o comportamental que sería el aspecto dinamizador de dicha actitud. (p.2)
Para ella, el concepto de solidaridad “implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas”, como un deber de solidaridad.
Por otro lado, cita a Victoria Camps manifestando que la solidaridad no es un concepto frecuente ni central de la ética, como la justicia, pero que sin embrago se debe tomar como condición de ésta y que va ligada a ella como complemento.
En su análisis del concepto nos ofrece tres componentes que califica como esenciales (Buxarrais, 1998):
1) Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte: Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentirse afectado en la propia piel por los sufrimientos de los otros que son también propios.
2) Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda su respuesta.
3) Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.
El bienestar de los otros manifestado en gran medida bajo el concepto de solidaridad, no significa ni conlleva a que cada uno descuide su propia persona ni tampoco a olvidar que el bienestar material puede llegar a generar individuos insolidarios, despreocupados de la suerte de los demás.
Por otro lado, el Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es una referencia obligada para la evaluación, porque además de definir los antecedentes, exposición de motivos, filosofía institucional, objetivos y misión, que se entiende, deben seguir como norma los trabajadores de dicho organismo, dentro de los valores que manifiesta se encuentra el de la solidaridad, el que según define, “Consiste en la atención y ayuda desinteresada que unos seres humanos brindan a otros por el simple hecho de pertenecer al género humano. La solidaridad es el rostro del amor”.
Ante todo lo anterior, el concepto de solidaridad se abordará desde un principio ético basado no sólo en la actitud moral de la persona sino también como un principio de ayuda y colaboración que transforma las relaciones humanas y sociales; un modo de ser comprensivo que combata la indiferencia ante la injusticia y el abuso.

Metodología
He manifestado que el tipo de trabajo que pretendo realizar es una evaluación porque de acuerdo con Correa, Puerta y Restrepo (2002), el propósito de ésta es influir en el pensamiento social y la acción, durante la investigación o en los años subsecuentes y en el caso que me ocupa, es la razón final para contribuir a incrementar el conocimiento y práctica de valores tan importantes como el de la solidaridad.
Me guío por lo que Correa et al (2002) retoman de un planteamiento de Restrepo (1974) en el sentido de que “la evaluación consiste en la apreciación de un objeto, persona, atributo, programa, institución o sistema, a partir de ciertos criterios y destaca el aspecto valorativo como elemento que objetiviza la escogencia de factores o indicadores relacionados con el propósito de lo que se evalúa”.
Como explica la doctora Galván , de que la evaluación compara objetos, metas, contrasta resultados y utiliza la indagación aplicada con la finalidad de emitir un juicio de valor de cómo se comporta el objeto de estudio, la intención que persigo es precisamente esa la de valorar cómo entienden la solidaridad y cómo es el comportamiento solidario de los trabajadores de la Coordinación de Comunicación Y Proyectos de la CNDH para con los resultados elaborar un informe donde se señalen recomendaciones para lograr mejoras y poder tomar decisiones que podrían recaer en la realización de instrumentos educativos del mencionado concepto.
La evaluación que pretendo es de enfoque cuantitativo porque es un método de investigación donde se da el proceso deductivo que se centra en la recolección y análisis de datos que a su vez se basa en los conceptos, hipótesis y variables. Dicha recolección de datos se da por técnicas estandarizadas y se analiza a través de métodos estadísticos para la comprobación de la hipótesis con base en la medición numérica para establecer patrones de comportamiento.
Fernández & Pértegaz (2002) aseguran que la cuantificación “facilita la comprensión del universo que nos rodea…” y explican que el método cuantitativo es muy potente en términos de reconocimiento y validez externa pues con una muestra representativa hacen inferencia a una población con una seguridad y precisión definida. Una vez hecho el estudio de asociación o correlación entre variables, se hace inferencia causal que aclara por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
El contexto está definido claramente pues se llevará a cabo en el edificio sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y con el personal de la Coordinación de Comunicación y Proyectos pues ese es el universo específico de mi evaluación cuantitativa. De ese universo se obtendrá una muestra representativa que considere a los diversos niveles de empleados de ambos sexos que laboran en ese lugar para aplicarles un cuestionario definido y exclusivo que arrojen los datos y la información que me lleven a responder satisfactoriamente la pregunta inicial.
Hasta ahora la única técnica de recopilación de la información para esta evaluación cuantitativa es el diseño de un cuestionario bien pensado, y especificado y estructurado de acuerdo al enfoque metodológico, que se aplicará por separado a los miembros de la muestra representativa para que a partir de las respuestas pueda generar categorías de análisis que me lleven a un diagnóstico de la problemática.
Tomando en cuenta que los trabajadores de un organismo como la CNDH deben destacarse por la comprensión de los valores humanos y tener bien identificados y comprendidos conceptos como el de solidaridad, se hace justificable realizar esta evaluación cuantitativa para saber cómo entienden el concepto sus empleados y cómo la aplican. De constatar deficiencias en el conocimiento e interpretación del concepto y su aplicación en la vida real, será necesario sugerir estrategias que permitan cubrir dichas deficiencias en el organismo para contribuir a ser mejores personas, más solidarias y con un espíritu de colaboración y ayuda a sus semejantes.
Los alcances de la evaluación pueden ser muy clarificadores y enriquecedores debido a que sus resultados me darán elementos justificados para en determinado momento proponer programas que contribuyan a la educación y concientización de la solidaridad del personal de la CNDH y que dicho conocimiento pueda fructificar en una cadena de actitudes y procedimientos personales que ayuden a las relaciones entre los seres humanos en un sentido de ayuda, colaboración y comprensión.
El profesional desarrollo de esta investigación evaluativa puede generar una base de confianza para la realización de otras evaluaciones de los diversos valores éticos y humanos con el fin de buscar su adecuada educación y aplicación no sólo en un organismo como lo es la CNDH, sino en niveles de educación formativa y elemental como son las escuelas y más ambiciosamente en la creación de programas que se difundan a través de las Tecnologías de Información y Comunicación a toda la población.
Por otra parte, una limitación que puede ser muy importante es que a la hora de realizar los cuestionarios y llevar a cabo la evaluación, me encuentre con obstáculos por parte de las personas que dirigen no sólo la Coordinación de Comunicación y Proyectos sino de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos y me impidan la realización de la evaluación. La manera en que pretendo -de surgir tal contingencia- resolver la situación, es planteando y explicando la seguridad de absoluta confidencialidad sin solicitar nombres ni datos que puedan identificar a los encuestados. También ofrecería los resultados del trabajo para que la misma CNDH tenga un diagnóstico acertado de cómo se concibe y aplica en su personal uno de los valores humanos considerado en su filosofía institucional y en el código de ética y conducta de ese organismo, para que pueda tomar decisiones que la lleven a aplicar, en determinado caso, soluciones que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos como institución.
Los recursos para llevar a cabo el proyecto correrán a cargo de quien esto escribe de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo y que hasta ahora vislumbran hojas, libros, lecturas, computadora, impresora, fotocopias y tiempo para realizarla.
Cronograma de actividades que inicia con la semana uno el 26 de febrero de 2008.

Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pregunta inicial
Exploración de lecturas y entrevistas
Definir problemática
Estructuración del modelo de análisis
Marco metodológico
Proyecto de investigación
Elaboración y definición de técnicas de recogida de información
Definición de unidades de significado
Definición del análisis de datos de las encuestas
Elaboración de la base de datos
Estructura de un reporte de investigación
Redacción de reporte de investigación



Referencias

Barrionuevo, M. B. En busca de valores/2. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.rieoei.org/deloslectores/225BARRIONUEVO2.PDF

Ben, A. S. (2007). ¿Cuáles son los valores inherentes a la vida en democracia? Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.rieoei.org/opinion45.htm

Buxarrais, Ma. Rosa (1998). Educar para la Solidaridad. Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación la Ciencia y la Cultura. Educación en Valores. Recuperado en marzo de 2008 de http://www.oei.es/valores2/boletin8.htm

CNDH. Código de ética y conducta de los servidores públicos de la Comisión Nacional de los derechos Humanos. Recuperado en marzo de 2008 de: http://cndh-intranet/ofmayor/dgrechum/scivcarr/codEtica.htm

Correa, S., Puerta, A. & Restrepo, B. (2002). Investigación evaluativa. Colombia. ICFES.

Dávila, G. & Velásquez, A. (2007). Evaluación de la aplicación de juegos colaborativos: “Devorón” y “Temporal”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Recuperado en marzo de 2008 de: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-davila.html

Fernández P. & Pértegaz Díaz S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña (España).

Franco, C. (2006). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Recuperado en marzo de 2008 de: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-franco.html


García, Rafaela, Fernández, Ma. Reina, Sales Ma. Auxiliadora, Moliner Ma. Odet (2006). Elaboración de instrumentos de medida de las actitudes y opiniones del profesorado universitario hacia la ética profesional docente y su papel como transmisor de valores. RELIEVE, v. 12. n. 2. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1_8.htm

Hernández, J. y Martínez P. (1996). Propuesta metodológica para evaluar programas de orientación educativa. RELIEVE, vol. 2, n. 2. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_htm

LeCompte, M.D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programa. RELIEVE, vol. 1, n. 1. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.uv.es/RELIEVEv1n1.htm

López de la Madrid, M.C., Espinoza, A. y Flores, K. (2006). Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Recuperado en marzo de 2008 de: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-espinoza.html


Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia. Organización de las Naciones Unidas.

Real Academia Española (1992). Diccionario de la Real Academia Española. 21a edición. España: Autor.

Salvat (1984). Solidaridad. En Diccionario Enciclopédico Salvat Universal (Vol. 18, p. 490). España: Autor.

Tejada Ferández, J. y Fernández Lafuente, E. (2007). La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Recuperado en marzo de 2008 de: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-tejada2.html

Traver Martí, Joan Andrés & García López, Rafaela. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia “compromiso ético” y la solidaridad en la enseñanza universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado en marzo de 2008 de http://www.rieoei.org/1519.htm

Universidad de Armería (2004). Tema 4: El concepto de la solidaridad: enfoques y aplicaciones. En Curso virtualizado Sociología y Educación para el Desarrollo y la Solidaridad. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.ual.es/Universidad/Depar/Sociologia/socdes/tema4.doc

Trabajo colaborativo sesión 10

1. ¿Cual es la relación entre la pregunta inicial, el marco de referencia, la estructuración de los conceptos, las hipótesis y las variables y el marco metodológico? Es la estructuración del proyecto de investigación, cada aspecto va a modificar la idea principal; en la medida que se cuenta con mas elementos se van replanteando la investigación. Conforme avanzamos en el proceso de investigación nos damos cuenta que debemos replantear cada fase de este proceso en forma conciente y reflexiva.
2. ¿Cuáles son los enfoques metodológicos con los que se puede llevar a cabo un proceso investigativo? Enfoque cualitativo y enfoque cuantitativo.
3. ¿Cuáles las principales características del enfoque cualitativo? Construcción social de los significados, ámbito especifico del fenómeno estudiado, proceso inductivo, análisis a fondo, no se prueban hipótesis de manera estadística y no generaliza en leyes.
4. ¿Cuáles son las principales técnicas de recogida de información en el enfoque cualitativo? Son tres básicos: observación no estructurada, entrevista a profundidad, análisis de documentos.
5. ¿A que se refieren los criterios de rigor científico en el enfoque cualitativo? Específicamente para definir la objetividad: credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad.
6. ¿En que se basa el enfoque cuantitativo? Utiliza la recolección de datos para comprobar hipótesis. Proceso deductivo a partir del cual se busca la construcción y demostración de teorías.
7. ¿Cuál es la relación del enfoque cuantitativo con la estadística? La recolección de datos se basa en conceptos, hipótesis y variables y los datos se analizan a través de métodos científicos. La estadística es fundamental.
8. ¿Cómo definir cual es el enfoque metodológico a elegir para el desarrollo del proceso de investigación/evaluación? A partir de la pregunta inicial, la hipótesis y las variables.



Integrantes:
Cesar Correa Enríquez.
Atziri Beatriz González Flores
Rogelio Barrosa Ramos.
Isabel Zamudio Gracia.
Juan Espinosa Rodríguez.
Marco Antonio Cruz Mendoza.

Trabajo colaborativo sesión 9

1.- Problema didáctico que se abordará. Falta delimitar el problema para ser más específicos considerando el tiempo del módulo de investigación.

2.- Pregunta (s) inicial (es).
Comentar como se han ido modificando durante las fases de exploración y conforme avanzan en la delimitación del problema de investigación. Efectivamente se ha modificado, ha cambiado de su inicio a esta etapa por los criterios de la pregunta, las lecturas y las entrevistas.

3.- Fuentes y lecturas consideradas hasta el momento. Consideramos que falta abordar o consultar fuentes y sobre todo, fuentes que se aboquen a la problemática.

4.- Aportaciones de las entrevistas a expertos en el avance de su propuesta de investigación. Permitió sondear el fenómeno para verificar si es factible el proyecto, si funciona o no.

5.- Dudas y avances en relación con la conformación de su marco de referencia (teórico, conceptual y contextual). Algunos compañeros se encuentran en inicio de esta fase, ya que es de las más complejas en el proyecto de investigación.

6.- Comentarios en relación a su estado de ánimo. Independientemente que el proyecto de investigación genere angustia, ha representado un aspecto que motiva e interesa por continuar asumiendo los retos o desafíos que implica este modulo en nuestra formación académica.




Integrantes:
César Correa Enríquez.
Atziri Beatriz González Flores
Rogelio Barrosa Ramos.
Isabel Zamudio García.
Juan Espinosa Rodríguez.
Marco Antonio Cruz Mendoza.

Trabajo colaborativo sesión 8

Reactivemos nuestra red de apoyo


Para la propuesta de estrategias de apoyo entre los integrantes de la red, consideramos que primero cada uno de los integrantes de la red cuente con la confianza para solicitar apoyo incondicional de los compañeros a través del correo del CECTE o personal, blog, teléfono particular o del trabajo y teléfono celular, fortalecimiento en el trabajo colaborativo de cada sesión en la sede, aprovechar el tiempo de descanso en la sede e iniciar media hora antes o media hora después de cada sesión para compartir experiencias o aclarar dudas según sea el caso.

De las dudas básicas en torno a los temas abordados hasta el momento en el modulo se enfoca a la metodología de la investigación, ya que no se puede concretar la pregunta inicial así como también el campo de estudio en relación a investigación o evaluación.

Dado a las múltiples actividades o responsabilidades con las que cuenta cada uno, no se descarta la oportunidad de organizar una actividad de convivencia que permita fortalecernos como personas y como compañeros de la red y por que no también de la sede.


1. ¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
R. A partir de la pregunta inicial se define el enfoque o perspectiva teórica que se debe adoptar.

2. ¿Para que sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
R. Para tener claro el objeto de estudio que se va abordar y poder definir un marco referencial con sus tres elementos: teórico, conceptual y contextual.
3. ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?
R. El marco de referencia nos permitirá darle un fundamento o un sustento teórico al problema de investigación, de tal forma que su resolución sea viable teórica y practica.
4. ¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?
R. A través de la pregunta inicial vamos a definir en el marco de referencia en el proceso de investigación.
5. ¿Qué es el marco de referencia y que partes lo constituyen?
R. Es lo que va a encuadrar teóricamente nuestro objeto de investigación, es específicamente las fuentes documentales como teorías o conceptos así como diferentes estudios relacionados con el problema de estudio, es también el fundamento del objeto de estudio del proceso de investigación o evaluación, cuenta con tres elementos fundamentales que se deben de trabajar de manera paralela que son marco teórico, marco conceptual y marco contextual.



Integrantes.
Cesar Correa Enríquez.
Atziri Beatriz González Flores.
Rogelio Barroso Ramos
Isabel Zamudio Garcia.
Juan Espinosa Rodríguez.
Marco Antonio Cruz Mendoza.