miércoles, 11 de junio de 2008

Glosario

Acertividad Capacidad personal para dar respuesta a los problemas a través de seleccionar las metas mas adecuadas en la consecución de un objetivo.

Agentes Persona que tiene un efecto a nivel social.

Análisis de datos Analizar datos supondrá examinar sistemáticamente un conjunto de elementos informativos para delimitar partes, descubrir las relaciones entre las mismas y las relaciones con el todo. Implica el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones para extraer significado relevante en relación con nuestra pregunta inicial.

Autoevaluación Emisión de un juicio de valor sobre nuestro proceder personal o profesional. Es un proceso metacognitivo de reconocimiento de las fortalezas y debilidades.

Base de datos Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Características del conocimiento científico: Objetividad, racionalidad, organización sistemática, generalidad y fiabilidad,

Categoría Una categoría agrupa a las unidades de significado similares, permitiendo clasificar conceptualmente las unidades que abordan un mismo tema.

Coevaluación Se utiliza para referirse a la evaluación entre pares, entre iguales y se realiza comúnmente en la evaluación entre alumnos.

Complejidad Todo fenómeno educativo o social conforma un sistema complejo de interacciones diversas y heterogéneas.

Concepto Idea que concibe o forma el entendimiento, pensamiento expresado con palabras, sentencia, agudeza, dicho ingenioso, opinión, juicio, crédito en que se tiene a alguien o algo.

Conciencia Conocimiento que pose una persona sobre si mismo y su entorno, implica la interacción de los procesos cognitivos.

Cuestionario Instrumento de recolección de datos que consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Existen 2 tipos de respuestas, las abiertas y las cerradas.

Datos continuos Datos que pueden tomar cualquier valor (dentro de un rango).

Datos discretos Datos que sólo toman un número finito de valores, lo opuesto a datos continuos. El número de un grupo de personas es un ejemplo de ello.

Desviación estándar Promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media.

Ejes temáticos Líneas temáticas que cruzan todo el discurso de la investigación.

Encuesta Es una técnica para recolectar datos sistemáticos de una población o muestra, se usa cuando el problema de investigación pueda ser esclarecido a través de ellas, ya sea porque no existen otras fuentes de información o porque las respuestas sólo las conoce el interesado.

Enfoque cualitativo Método de investigación que pretende indagar los diferentes significados de las personas en su actuar social, basado en métodos de recolección de datos estandarizados.

Enfoque cuantitativo Es un método de recolección de datos con el objeto de probar las hipótesis, se basa en la medición a partir del análisis estadístico cuya finalidad es probar teorías.

Entrevista Diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador (que interroga) y el/los entrevistado(s) (que contestan), en donde el objetivo principal consiste en la recolección de información por parte del entrevistador, con fines de investigación.


Escala de Likert Método de cuantificación de resultados, en donde un conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones, sirven para medir la reacción de un sujeto en tres, cinco o siete categorías; para ello el objeto de actitud a medir, puede ser cualquier cosa, como algo físico, un individuo, un concepto o símbolo, una marca, una actividad, una profesión, etc.

Estadística: Rama de las matemáticas que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Ética Rama de la filosofía que se ocupa de las normas de compartimiento moral.

Factibilidad Cualidad o condición de factible, que se puede hacer o realizar.
Formas de evaluación: Autoevaluación, coevaluación y hetereoevaluación

Fractal Multicausalidad no lineal generada por la interacción de los factores que intervienen.
Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia, la que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.

Incertidumbre La realidad o lo fenómenos educativos/ sociales se caracterizan por ser inciertos e impredecibles.

Interdisciplinariedad Según Morín debe de tener el sentido de una reunión entre disciplinas que impliquen intercambio, interacción, cooperación.

Marco conceptual Son todos los conceptos que están interrelacionados con el objeto de estudio y que tienen que ser mencionados por estar enmarcados por la relación que tienen unos con otros.

Marco Contextual Consiste en expresar bajo que circunstancias se desarrolla el anteproyecto (y futuro proyecto), el marco contextual debe hacer referencia a las situaciones actuales que afectan el entorno de dicho tema y de cierta forma justificar la importancia del proyecto en su entorno.

Marco Teórico Es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos.

Media Medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución.

Mediana Medida de tendencia central, se determina obteniendo el valor que divide una distribución por la mitad, o en otras palabras refleja la posición intermedia de la distribución.

Medidas de tendencia central Sirven para ubicar dentro de una escala de medición, puntos en una distribución, los valores medios y los centrales, en donde las principales medidas son la media, la mediana y la moda.

Medidas de variabilidad Indican la dispersión de los datos en la escala de medición. Las más utilizadas son: rango, desviación estándar y varianza.

Moda: Medida de tendencia central que se define como la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia.

Muestra Es un subgrupo dentro de una población, del cual se han de obtener los datos para una investigación y que a la vez representarán a dicha población.

Observación Según el método científico es el registro y la medida de los hechos observables.

Observación en enfoque cuantitativo
•Es estructurada y cerrada, estandarizada.
•Se establecen categorías de observación.
•Se trabaja con muestras.
• El registro es a través de listas de control o de escalas estimativas.

Observación en enfoque cualitativo
• Es en profundidad.
• Permite conocer los significados que dan los actores a sus experiencias.
• Las preguntas surgen de la interpretación de la observación.
• Se requiere de un diario de campo.

Pasos del análisis de información
• Segmentación y categorización de unidades de significado.
• Núcleos temáticos emergentes.
• Ejes temáticos.
• Interpretación y resultados.
• Conclusiones.

Pertinencia Cualidad de pertinente, perteneciente o correspondiente a algo, que viene a propósito, conducente o concerniente a algo.

Población Conjunto de todos los casos con determinadas especificaciones.

Problema de investigación Se refiere a la delimitación y estructuración mas detallada de la idea de la investigación.

Rango o recorrido Es la diferencia entre el valor mínimo y el valor máximo en un grupo de números.

SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) Programa estadístico informático, enfocado al área de las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado.

Técnicas de recopilación de información Observación, observación no estructurada, entrevista, entrevista en profundidad, cuestionario.


Tipos de Variables Independiente- dependiente, activas – atributivas, continuas, continuas – discretas.


Trasdisciplinariedad Es un esquema cognitivo que permite “atravesar” las disciplinas (Morin, 1984), o el espacio entre dos dimensiones donde se evidencia un constante flujo de información.

Valor Se definen como características de comportamiento moral manifestadas en actitudes y actos que mediatizan las relaciones en la sociedad.

Variable Que varía o puede variar. Inestable, inconstante y mudable, magnitud que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto.

Varianza Se obtiene mediante el cálculo de la desviación estándar elevada al cuadrado.

martes, 10 de junio de 2008

Reporte de evaluación

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Reporte de evaluación:
La Solidaridad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
César Correa Enríquez

Maestría en Valores para la Acción Educativa
Sede: FES Cuautitlán, Edo. de Méx.
Tutor: José Alfonso Espinosa Vázquez
Grupo: 02


Índice


Pág.

Resumen……………………………………………………………3

Introducción………………………………………………………...3

Metodología………………………………………………………...7

Resultados………………………………………………………….9

Conclusiones………………………………………………………17

Referencias………………………………………………………..19

Anexos……………………………………………………………..21


Resumen

Los empleados de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son actores que pueden generar un cambio en el conocimiento y aplicación de valores éticos y morales en la sociedad. En ellos recae la responsabilidad de actuar, orientar y enseñar a la ciudadanía respecto a dichos valores. El objetivo de este trabajo es saber el nivel de conocimiento del concepto de solidaridad que tienen los empleados de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de ese organismo y la manera que lo aplican en su vida diaria, no sólo en su espacio laboral, sino en la casa y la calle, en el supuesto de que el prestar servicios en un lugar de esas características, presupone el manejo y dominio aceptable de este tipo de valores éticos. Para ello se aplicó un cuestionario a 23 de los 48 empleados de la Coordinación de Comunicación que nos permitió saber que a pesar de que la mayoría de trabajadores se considera solidario, menos de la mitad tiene un conocimiento real del concepto y su aplicación y sólo el 4% conoce su definición en el código de ética de la CNDH.
Palabras clave: solidaridad, valores, comprensión, humanidad, afecto, justicia.


Introducción

De acuerdo a pláticas y conversaciones informales con personal de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de la CNDH, percibí cierta opinión de que en ese departamento no son solidarios entre ellos mismos debido a que prevalecen los intereses individuales sin importarles los demás; no se brindan ayuda y manifiestan que lo que aflora son las envidias, los malos tratos y el egoísmo.
Ante lamentable panorama y considerando que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo en donde, por el carácter de su naturaleza, debe prevalecer el conocimiento y dominio claro de valores éticos y humanos y que dentro de los objetivos de su filosofía institucional se encuentra el “Construir la base ética de actuación del personal de la CNDH, para preservar su naturaleza y fines, que son la defensa, protección y promoción de los derechos humanos” , presento una evaluación del conocimiento del concepto de solidaridad que tienen los trabajadores de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de dicho organismo y cómo lo aplican en su vida diaria en la casa, calle, oficina o cualquier otro sitio.
En su “Enseñar la comprensión”, Morin (1999) nos confronta al señalar que somos abiertos a ciertas personas, sobre todo a los más allegados, pero no así a todos los demás para quienes permanecemos la mayor parte del tiempo cerrados o en el peor de los casos, nos ocultamos tras la careta de la indiferencia ante las miserias físicas y morales.
Por su parte, Buxarrais (1998) nos indica que la ausencia de solidaridad ocasiona una deficiente vida pública y que en la actualidad los “valores” del neoliberalismo, como “la moral del éxito”, únicamente conduce al egocentrismo, mismo que lleva a percibir de manera peyorativa las palabras o actos de los demás.
De tal manera, el objetivo de este trabajo responde, a través de una evaluación, a la siguiente pregunta: ¿En qué medida los trabajadores de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aplican la solidaridad?, partiendo de identificar el concepto que tienen de ésta, cómo la entienden, la identifican y la aplican en su vida laboral, familiar y con la comunidad.
En la CNDH se practica la solidaridad por la naturaleza de su función, es la hipótesis que se someterá a prueba y que el trabajo demostrará si es probablemente cierta o probablemente falsa.
La palabra solidaridad, desde la definición jurídica que proporciona la Real Academia Española (1998), es un modo de derecho u obligación in sólidum y una adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros, definición que comparte el Diccionario Enciclopédico Salvat (1984) y que amplía al señalar que es una “característica de la sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación entre ellos”.
Siguiendo la misma descripción sociológica de Salvat, el concepto de “solidaridad social” fue utilizado en el siglo XIV por el árabe Ibn Khaldun como un rasgo fundamental de la sociedad entendida como actividad cooperadora estableciendo el criterio de que cuanto más adversa sea la situación de un grupo, más fuerte es su solidaridad. Posteriormente el francés Durkheim la divide en mecánica y orgánica, donde la primera es producto de un conformismo uniformado por ideas, sentimientos y creencias, mientras que la segunda es resultante de la irrupción de la división del trabajo con efectos heterogéneos sobre la sociedad. En cambio, desde el punto de vista marxista, la solidaridad se presenta bajo una fundamentación económica conformada en las clases sociales, por lo que sólo puede ser entendida en el marco de cada una de ellas.
En el tema cuatro del curso virtualizado 2003/2004 Sociología y Educación para el Desarrollo y la Solidaridad de la Universidad de Almería, España, se plantean siete características de la solidaridad: 1, como actitud moral que cambia la vida de la persona en orden a implicarla con el destino de otro, convirtiéndose en un modo de comprensión como seres humanos; 2, como opción que genera cambios en la forma de vivir y pensar sin dar pie a la indiferencia; 3, que enfrenta las causas profundas de la injusticia, los conflictos y el desequilibrio ecológico; 4, que busca extender el “nosotros” a todos los seres humanos y al entorno natural; 5 que implica dimensiones del ser humano como la sensibilidad, la justicia, lo racional y la praxis en los cambios de hábitos y conductas; 6, que denuncia las injusticias y propone innovaciones radicales y 7, que está orientada a los más débiles con el afán de desaparecer las desigualdades.
Algunos de los anteriores puntos no están apartados de la concepción humanista con que se aborda esta evaluación como algo inherente al ser humano, como un valor importante que puede y debe ser aprendido para la mejor convivencia y comprensión de las personas pero, fundamentalmente, como un principio transformador, universal, sensible y racional orientado a los más débiles.
Objetivo similar de la solidaridad como actitud y valor persiguen Traver y García (2006) quienes plantean que solo se puede ser solidario a partir del respeto a las diferencias individuales y su complementación en un proyecto compartido en el que se pretendan lograr beneficios generales porque con ese respeto se manifiesta una de las actitudes solidarias.
Su aportación es en el entendido de que en las relaciones solidarias existe una relación fraternal de ayuda mutua; una conciencia de que se pueden lograr intereses comunes respetando las diferencias individuales; de buscar el consenso, la justicia y la comprensión. La solidaridad como actitud y valor es necesaria para la formación de ciudadanos capaces de actuar para el bien común y que contribuyan responsablemente a la mejora de su comunidad en una sociedad democrática (Traver y García, 2006).
Se parte también de la base que plantea la profesora Rosa Buxarrais (1998) en el sentido de que:
…la solidaridad es una actitud, una disposición aprendida, que tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conativo. De aquí que los conocimientos que una persona tiene son suficientes para fundamentar la actitud acompañados del componente afectivo –el fundamental-, y el conativo o comportamental que sería el aspecto dinamizador de dicha actitud. (p.2)
Para ella, el concepto de solidaridad “implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas”, como un deber de solidaridad.
Por otro lado, cita a Victoria Camps manifestando que la solidaridad no es un concepto frecuente ni central de la ética, como la justicia, pero que sin embrago se debe tomar como condición de ésta y que va ligada a ella como complemento.
En su análisis del concepto nos ofrece tres componentes que califica como esenciales (Buxarrais, 1998):
1) Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte: Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentirse afectado en la propia piel por los sufrimientos de los otros que son también propios.
2) Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda su respuesta.
3) Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.
El bienestar de los otros manifestado en gran medida bajo el concepto de solidaridad, no significa ni conlleva a que cada uno descuide su propia persona ni tampoco a olvidar que el bienestar material puede llegar a generar individuos insolidarios, despreocupados de la suerte de los demás.
Por otro lado, el Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es una referencia obligada en esta evaluación porque además de definir los antecedentes, exposición de motivos, filosofía institucional, objetivos y misión, que se entiende, deben seguir como norma los trabajadores de dicho organismo, dentro de los valores que manifiesta se encuentra el de la solidaridad, al que define, “consiste en la atención y ayuda desinteresada que unos seres humanos brindan a otros por el simple hecho de pertenecer al género humano. La solidaridad es el rostro del amor”.
Con todo lo anterior, el concepto de solidaridad se aborda desde un principio ético basado no sólo en la actitud moral de la persona sino también como un principio de ayuda y colaboración que transforma las relaciones humanas y sociales; un modo de ser comprensivo que combate la indiferencia ante la injusticia y el abuso.

Metodología
El enfoque metodológico empleado en esta evaluación es cuantitativo porque de acuerdo a Hernández, Fernández-Collado y Baptista (2007) éste es secuencial y probatorio, además de que ofrece la posibilidad de generalizar los resultados, nos otorga el control sobre los fenómenos y un punto de vista de las magnitudes de éstos.
La recolección de datos con enfoque cuantitativo fue analizada a través de técnicas estandarizadas de métodos estadísticos basadas en razonamientos lógicos que permitieron una interpretación y análisis de los resultados.
Para realizar dicha evaluación cuantitativa, la estrategia de recopilación de información se basó en un cuestionario de 17 preguntas, por ser un instrumento que según la doctora Galbán “utiliza como técnica el interrogatorio y que evita la relación personal entre el encuestado y el investigador” .
El cuestionario cuenta con tres tipos de preguntas: abiertas, para saber, con las propias palabras del encuestado, qué es lo que conoce o piensa en relación a lo que se le cuestiona; cerradas, donde se confirman o niegan proposiciones y las de opción múltiple, donde las diversas elecciones para contestar ayudaron a conocer el grado en que se encuentran los encuestados en relación a la pregunta.
El universo, que es la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH, está integrado por 48 personas: 16 que corresponden a mandos medios y directivos y 32 a personal operativo. El total de hombres es de 31 y 17 el de las mujeres. La muestra a la que se aplicó el cuestionario fue de 23 personas: 15 hombres y ocho mujeres, significando estas el 47 por ciento del mencionado universo.
El contexto en que se aplicó el cuestionario los días 15 y 16 de mayo del 2008, fue en el lugar de trabajo, que son las oficinas de la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH entre las 11:00 y las 17:00 hrs. del día.
Previamente, el 30 de abril, en el mismo contexto y de 14:30 a 15:00 horas, se realizó una prueba del instrumento para tener una primera exploración al ser aplicado a tres personas y verificar que las preguntas les resultaran claras. En dicha exploración descubrí que las personas no querían que se les identificara, por lo que omití que pusieran sus nombres en los cuestionarios, asegurándoles confidencialidad y protegiendo su anonimato.
Los resultados del instrumento o cuestionario, fueron registrados en una base de datos de Excel para cuantificar las respuestas y poder sacar totales y porcentajes. De éste instrumento surgieron cuadros y gráficas de cada una de las preguntas donde se cuantificó, valoró e interpretó la información que arrojó los resultados que adelante se mencionan.
El problema al que me enfrenté durante la recogida de información fue que dos personas no quisieron contestar el cuestionario a pesar de garantizarles el anonimato, por lo que el número de encuestados quedó en 23, número que consideré representativo para la evaluación.

ResultadosA continuación se presentan los resultados obtenidos en esta evaluación cuantitativa.

Hombres Mujeres
15 8








Pregunta 1
Ayuda Forma de unión Valor moral Apoyo Colaboración Acción para mejorar Estar de acuerdo No contestaron
Hombres 4 (17%) 6 (26%) 1 (4%) 2 (9%) 0 1 (4%) 1 (4%) 0
Mujeres 4 (17%) 0 0 2 (9%) 1 (4%) 0 0 1 (4%)



Pregunta 2
Todos se consideran solidarios


Pregunta 3
Les gusta
ayudar Les agrada
integrarse y
colaborar Brindan
disposición Tratan de estar
de acuerdo Les gusta
compartir Por participar
en actos y
campañas Porque apoyan
a las personas o
cosas que
consideran justas
Hombres 6 (26%) 3 (13%) 1 (4%) 1 (4%) 1 (4%) 1 (4%) 0
Mujeres 5 (22%) 1 (4%) 0 0 0 0 1 (4%)




Pregunta 4
Hombres Mujeres
Sí 13 (57%) 6 (26%)
No 2 (9%) 2 (9%)






Pregunta 5
Ayudando
en general En desastres
naturales En campañas
de donación En la oficina se une
al equipo
de trabajo En épocas de
elecciones En programas
para colonias Con la familia No contestó
Hombres 1 (4%) 3 (13%) 6 (26%) 0 1 (4%) 1 (4%) 0 1 (4%)
Mujeres 0 3 0 1 (4%) 0 0 2 (9%) 0



Pregunta 6
Todos aplican la solidaridad en su casa.

Pregunta 7
Apoyando a
la pareja En quehaceres
domésticos Ayudando a
la familia Económicamente Compartiendo
ideas De diversas
maneras No contestaron
Hombres 1 (4%) 4 (17%) 7 (30%) 1 (4%) 1 (4%) 0 1 (4%)
Mujeres 1 (4%) 2 (9%) 4 (17%) 0 0 1 (4%) 0



Pregunta 8
sí no
Hombres 11 (48%) 4 (17%)
Mujeres 4 (17%) 4 (17%)





Pregunta 9
Ayudando en trabajos
de limpieza y reparación Participando en
juntas vecinales Cooperación en la
solución de problemas Ayudando en lo
que se requiere Pagando impuestos No respondió
Hombres 2 (9%) 2 (9%) 2 (9%) 3 (13%) 1 (4%) 1 (4%)
Mujeres 1 (4%) 1 (4%) 1 (4%) 1 (4%) 0 0




Pregunta 10
Sí No
Hombres 15 (65%) 0
Mujeres 7 (30%) 1 (4%)




Pregunta 11
Ayudando en
lo que se necesite Apoyando a los
compañeros en
sus labores Trabajando en equipo Accesibilidad
con subalternos No respondieron
Hombres 4 (17%) 4 (17%) 4 (17%) 1 (4%) 2 (9%)
Mujeres 2 (9%) 2 (9%) 2 (9%) 1 (4%) 1 (4%)



Pregunta 12
Poca Mucha Regular Nula
Hombres 2 (9%) 3 (13%) 10 (43%) 0
Mujeres 2 (9%) 0 6 (26%) 0




Pregunta 13
Entre hombres Entre mujeres Entre ambos Indistintamente En ninguno No respondió
Hombres 1 (4%) 1 (4%) 10 (43%) 3 (13%) 0 0
Mujeres 1 (4%) 2 (9%) 2 (9%) 2 (9%) 0 1 (4%)









Pregunta 14
Sí No
Hombres 6 (26%) 9 (39%)
Mujeres 3 (13%) 5 (22%)



Pregunta 15
Ayuda
desinteresada Defensa de los
Derechos Humanos Lograr y defender
un fin común de
algo o de alguien Trabajar en
equipo y
por México Ser siempre
unido y muy leal No contestó
Hombres 1 (4%) 3 (13%) 1 (4%) 1 (4%) 0 0
Mujeres 1 (4%) 0 0 0 1 (4%) 1 (4%)



Pregunta 16
Todos consideran importante ser solidario.

Pregunta 17
Para
mejorar Porque es
un bien común Todo sería
más fácil No habría
divisiones Se evitarían
muchos problemas Todos
necesitamos
de todos Se hace uno
partícipe de
muchas cosas Porque hay
mucho egoísmo No
respondieron
H 8 (35%) 1 (4%) 0 1 (4%) 0 0 1 (4%) 1 (4%) 3 (13%)
M 3 (13%) 1 (4%) 1 (4%) 0 1 (4%) 1 (4%) 0 0 1 (4%)







Conclusiones

De acuerdo a la encuesta aplicada a 23 (47%) de las 48 personas que laboran en la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y tomando en cuenta que el concepto de solidaridad dentro de dicho organismo se basa en la “…ayuda desinteresada que unos seres humanos brindan a otros por el simple hecho de pertenecer al género humano” , se puede concluir que sólo el 35% de encuestados entienden la solidaridad como una forma de ayuda a los demás, a pesar de que el 96% se considera solidario y el 83% dice haber participado en actos de esa índole.
El 39% de los empleados afirma conocer el código de ética de la CNDH y sólo el 4% reconoce que en dicho código se define la solidaridad como ayuda desinteresada. Otro 13 por ciento dice que se define como la defensa de los derechos humanos.
Respondiendo a la pregunta inicial de esta evaluación y con el fin de confirmar o desconfirmar la hipótesis planteada, se concluye que a pesar de que el 96% de los encuestados se consideran solidarios, sólo el 48% lo es porque les gusta ayudar. Además de que el mismo 96% dice aplicar la solidaridad en su lugar de trabajo, el 70% afirma que la solidaridad que se da entre compañeros es regular; el 17% que es poca y el 13% que es mucha. Sólo el 26% afirma que aplica la solidaridad entre sus compañeros ayudando en lo que se necesite.
El 100% dice aplicar la solidaridad en su casa y el 65% lo hace en su colonia o comunidad.
Con los datos anteriores se concluye que los trabajadores de la Coordinación General de Comunicación y Proyectos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no tienen una definición cien por ciento clara del concepto de solidaridad a pesar de que éste está definido en el código de ética del organismo donde trabajan y de que es un concepto que deberían conocer bien debido al lugar donde laboran. Por lo tanto, al no poseer una clara definición el concepto, su aplicación con los compañeros de trabajo, su familia y comunidad que los rodea, se muestra algo confundida o desorientada.
Los datos obtenidos muestran la necesidad de que en dicha Coordinación se lleve a cabo una campaña de conocimiento del código de ética del organismo y en este caso, del concepto de solidaridad y su aplicación para con todo ser humano, como un elemento inherente a la naturaleza de su función.
Independientemente de la satisfacción personal que generó la realización de esta evaluación por el aprendizaje consciente en todo su proceso y de la alegría de haberlo concluido, estoy seguro que los resultados pueden servir siempre y cuando el organismo se interesara en tomar en cuenta estas conclusiones para elaborar una estrategia de enseñanza y capacitación sobre dicho concepto a sus empleados.
También reconozco y acepto que el resultado de esta evaluación me indica que sólo podría continuarse en un trabajo de tesis de la maestría siempre y cuando se tomara una muestra de la totalidad de los trabajadores de la CNDH y no sólo de un departamento o coordinación, además de que se tendría que hacer sobre todos los conceptos de valores contemplados en su código de ética, por lo menos.




Referencias
Buxarrais, Ma. Rosa (1998). Educar para la Solidaridad. Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación la Ciencia y la Cultura. Educación en Valores. Recuperado en marzo de 2008 de http://www.oei.es/valores2/boletin8.htm

CNDH. Código de ética y conducta de los servidores públicos de la Comisión Nacional de los derechos Humanos. Recuperado en marzo de 2008 de: http://cndh-intranet/ofmayor/dgrechum/scivcarr/codEtica.htm

Galván, S. “Estrategia para la recolección de información”. Telesesión 12 del módulo de Investigación de la maestría en Valores para la Acción Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, efectuada el 22 de abril de 2008 en la sala de videoconferencias de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.

Hernández, R., Fernández-Collado, C. & Baptista, P (2007). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia. Organización de las Naciones Unidas.

Real Academia Española (1992). Diccionario de la Real Academia Española. 21a edición. España: Autor.

Salvat (1984). Solidaridad. En Diccionario Enciclopédico Salvat Universal (Vol. 18, p. 490). España: Autor.

Traver Martí, Joan Andrés & García López, Rafaela. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia “compromiso ético” y la solidaridad en la enseñanza universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado en marzo de 2008 de http://www.rieoei.org/1519.htm

Universidad de Armería (2004). Tema 4: El concepto de la solidaridad: enfoques y aplicaciones. En Curso virtualizado Sociología y Educación para el Desarrollo y la Solidaridad. Recuperado en marzo de 2008 de: http://www.ual.es/Universidad/Depar/Sociologia/socdes/tema4.doc













Anexos

Instrumento para la recopilación de información

1. ¿Para usted qué es la solidaridad?

2. ¿Usted se considera solidari@?
sí ( ) no ( )
3. ¿Por qué se considera o no solidari@?

4. ¿Ha participado o ha sido espectador en algún acto de solidaridad?
sí ( ) no ( )
5. ¿En cuál (descríbalo brevemente)?

6. ¿Aplica la solidaridad en su casa?
sí ( ) no ( )
7. ¿Cómo la aplica?

8. ¿Aplica la solidaridad en su colonia, comunidad, municipio, ciudad, etc.?
sí ( ) no ( )
9. ¿Cómo la aplica?

10. ¿Aplica la solidaridad con sus compañeros de trabajo?
sí ( ) no ( )
11. ¿Cómo la aplica?

12. La solidaridad entre compañeros de trabajo es:
Poca ( ) mucha ( ) regular ( ) nula ( )
13. Considera que en el ambiente laboral la solidaridad se practica más:
Entre hombres ( ) entre mujeres ( ) entre ambos ( ) indistintamente ( ) en ninguno ( )
14. ¿Conoce el Código de Ética del organismo donde trabaja?
sí ( ) no ( )
15. ¿Diga más o menos cómo se define el concepto de solidaridad en el Código de Ética del organismo donde trabaja?

16. ¿Cree que sea importante ser solidario en su casa, lugar de trabajo y comunidad donde vive?
sí ( ) no ( )
17. ¿Por qué?

Trabajo final Taller de Investigación 2

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Trabajo Final de Taller 2
César Correa Enríquez
Maestría en Valores para la Acción Educativa
Sede: FES Cuautitlán, Edo. de Méx.
Tutor: José Alfonso Espinosa Vázquez
Grupo: 02

Sesión 12
Estrategia para la recopilación de información
Con el propósito de saber en qué medida los trabajadores de la Coordinación de Comunicación y Proyectos e la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aplican la solidaridad, y someter a prueba la hipótesis de que en la CNDH se practica la solidaridad por la naturaleza de su función y demostrar si ésta es probablemente cierta o probablemente falsa, realizaré una evaluación cuantitativa.
Para realizar dicha evaluación cuantitativa, la estrategia para la recopilación de información está basada en un cuestionario que no rebasará las 25 preguntas, por ser un instrumento que utiliza como técnica el interrogatorio y que evita la relación personal entre el encuestado y el investigador.
El cuestionario tendrá tres tipos de preguntas: abiertas, para saber, con las propias palabras del encuestado, qué es lo que conoce o piensa en relación a la pregunta; cerradas, donde se confirmarán o negarán proposiciones y las de opción múltiple, donde las diversas elecciones para contestar ayudarán a conocer en qué grado se encuentran los encuestados en relación a la pregunta.
El universo, que es la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH, está integrado por 48 personas: 16 que corresponden a mandos medios y directivos y 32 a personal operativo. El total de hombres es de 31 y 17 el de las mujeres. La muestra a la que se aplicará el cuestionario será de 10 personas: cinco hombres y cinco mujeres, considerando en cada uno de los dos grupos, a un mando medio.
El cuestionario se aplicará los días 15 y 16 de mayo en el lugar de trabajo, que son las oficinas de la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH entre las 11:00 y 12:00 hrs. del día. Los resultados serán registrados en una tabla de Excel para cuantificar las respuestas y poder sacar totales y porcentajes.

Instrumento para la recopilación de información
El siguiente cuestionario será el instrumento para la recogida de información. Podrá ser ampliado o reestructurado de acuerdo a las sugerencias y retroalimentación del tutor y la continua reflexión del autor.

1. ¿Para usted qué es la solidaridad?
(Con esta pregunta pretendo saber el concepto que tienen de la solidaridad).
2. ¿Usted se considera solidari@?
sí ( ) no ( )
(El conocer esta respuesta me dará una apreciación de sí realmente son solidarios, al compararlas con las respuestas de las otras preguntas)
3. ¿Por qué se considera o no solidari@?
(Las respuestas de esta pregunta al compararlas con las respuestas de la pregunta uno, definirá mejor el concepto que tienen de la solidaridad).
4. ¿Ha participado o ha sido espectador en algún acto de solidaridad?
sí ( ) no ( )
(Si relaciono estas respuestas con las de la pregunta dos, se irá definiendo si realmente son solidarios o no).
5. ¿En cuál (descríbalo brevemente)?
(Estas respuestas refuerzan el concepto de solidaridad si se comparan con las de la uno y tres).
6. ¿Aplica la solidaridad en su casa?
sí ( ) no ( )
(Las respuestas aquí vertidas llevan, al igual que las de las preguntas ocho y diez, el objetivo de seguir definiendo el concepto de solidaridad que tienen y la apreciación de si se consideran o no solidarios).
7. ¿Cómo la aplica?
(Al igual que en las preguntas nueve y 11, las respuestas de aquí manifestadas, verificarán el concepto de solidaridad que tienen y cómo lo aplican).
8. ¿Aplica la solidaridad en su colonia, comunidad, municipio, ciudad, etc.?
sí ( ) no ( )
9. ¿Cómo la aplica?

10. ¿Aplica la solidaridad con sus compañeros de trabajo?
sí ( ) no ( )
11. ¿Cómo la aplica?
12. La solidaridad entre compañeros de trabajo es:
Poca ( ) mucha ( ) regular ( ) nula ( )
(Al analizar las respuestas de ésta y la siguiente preguntas, se verá si son solidarios).
13. Considera que en el ambiente laboral la solidaridad se practica más:
Entre hombres ( ) entre mujeres ( ) entre ambos ( ) indistintamente ( ) en ninguno ( )
14. ¿Conoce el Código de Ética del organismo donde trabaja?
sí ( ) no ( )
(El lugar donde se aplica esta encuesta le da importancia al trabajo por ser un lugar donde su código de ética contempla el concepto de solidaridad y lo define, además de que el sentido común nos diría que un concepto como el de solidaridad debería ser bien conocido por el personal de la CNDH. Con las respuestas aquí vertidas y las de la pregunta 15 sabré si conocen el código de ética).
15. ¿Diga más o menos cómo se define el concepto de solidaridad en el Código de Ética del organismo donde trabaja?
16. ¿Cree que sea importante ser solidario en su casa, lugar de trabajo y comunidad donde vive?
(Con las respuestas de esta pregunta y las de la 17, conoceré la valorización que le dan a la solidaridad).
sí ( ) no ( )
17. ¿Por qué?




Sesión 13

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Módulo de Investigación 2008-I
Trabajo de campo

Nombre del alumno: ______César Correa Enríquez___________________________ Grupo: __02_____
Nombre del proyecto___La solidaridad en la CNDH________________________________________
Lugar y fecha de aplicación: _Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH, México, D. F. 30 de abril de 2008.


Aplicación Observados
Entrevistados Encuestados Problemática
encontrada Solución dada
Fecha Hora
30 de abril de 2008 De 14:30 a 15:00 hrs.
* Nuria Montes (Secretaria del Coordinador General)
* María de la Luz Narváez (Secretaria del subdirector administrativo)
* Armando Martínez (Persona de apoyo general)
* En las preguntas abiertas que hice, la respuesta fue nula o muy vaga.
* Replantear esas preguntas presentando opción múltiple para identificar más el nivel que tienen del concepto que se les cuestiona.

Realicé la prueba del instrumento a tres personas para tener una primera exploración. Hubo buena disposición de parte de los encuestados. Las preguntas les parecieron claras pero algunas de ellas como: ¿Para usted qué es la solidaridad?, me parece que resultaron muy generales porque dos respondieron que solidaridad es ayudar a los demás y una de plano ni la contestó. Creo que las preguntas abiertas las cambiaré por de opción múltiple para tener una visión un poco más concreta de lo que el concepto solidaridad significa para ellos.

Sesión 14
La base de datos a que se refiere esta sesión está en un archivo adjunto de Excel porque anexarlo todos aquí, hace el documento muy pesado por el formato.


ID ANTIG-TRAB


1 10
2 14
3 10
4 5
5 2
6 8
7 11
8
9 9
10 15
11 2
12 5
13 14
14 4
15 17
16 11 meses
17 7
18 1
19 1 mes
20 7
21 7
22 2
23 6
2 Moda


ID EDAD


1 52
2 60
3 31
4 33
5 24
6 30
7 32
8 45
9 30
10 34
11 29
12 39
13 38
14 38
15 51
16 23
17 27
18 25
19 35
20 30
21
22 24
23 49
30 Moda



Hombres Mujeres
15 8




Pregunta 1

Ayuda Forma de unión Valor moral Apoyo Colaboración Acción para mejorar Estar de acuerdo No contestaron
Hombres 4 6 1 2 0 1 1 0
Mujeres 4 0 0 2 1 0 0 1




Pregunta 2
Todos se consideran solidarios

Pregunta 3
Les gusta
ayudar Les agrada
integrarse y
colaborar Brindan
disposición Tratan de estar
de acuerdo Les gusta
compartir Por participar
en actos y
campañas Porque apoyan
a las personas o
cosas que
consideran justas
Hombres 6 3 1 1 1 1 0
Mujeres 5 1 0 0 0 0 1



Pregunta 4
Hombres Mujeres
Sí 13 6
No 2 2



Pregunta 5
Ayudando
en general En desastres
naturales En campañas
de donación En la oficina se une
al equipo
de trabajo En épocas de
elecciones En programas
para colonias Con la familia No contestó
Hombres 1 3 6 0 1 1 0 1
Mujeres 0 3 0 1 0 0 2 0


Pregunta 6
Todos aplican la solidaridad en su casa

Pregunta 7
Apoyando a
la pareja En quehaceres
domésticos Ayudando a
la familia Económicamente Compartiendo
ideas De diversas
maneras No contestaron
Hombres 1 4 7 1 1 0 1
Mujeres 1 2 4 0 0 1 0

Pregunta 8
sí no
Hombres 11 4
Mujeres 4 4


Pregunta 9
Ayudando en trabajos
de limpieza y reparación Participando en
juntas vecinales Cooperación en la
solución de problemas Ayudando en lo
que se requiere Pagando impuestos No respondió
Hombres 2 2 2 3 1 1
Mujeres 1 1 1 1 0 0


Pregunta 10
Sí No
Hombres 15 0
Mujeres 7 1

Pregunta 11
Ayudando en
lo que se necesite Apoyando a los
compañeros en
sus labores Trabajando en equipo Accesibilidad
con subalternos No respondieron
Hombres 4 4 4 1 2
Mujeres 2 2 2 1 1



Pregunta 12
Poca Mucha Regular Nula
Hombres 2 3 10 0
Mujeres 2 0 6 0


Pregunta 13
Entre hombres Entre mujeres Entre ambos Indistintamente En ninguno No respondió
Hombres 1 1 10 3 0 0
Mujeres 1 2 2 2 0 1




Pregunta 14
Sí No
Hombres 6 9
Mujeres 3 5


Pregunta 15
Ayuda
desinteresada Defensa de los
Derechos Humanos Lograr y defender
un fin común de
algo o de alguien Trabajar en
equipo y
por México Ser siempre
unido y muy leal No contestó
Hombres 1 3 1 1 0 0
Mujeres 1 0 0 0 1 1


Pregunta 16
Todos consideran importante ser solidario.

Pregunta 17
Para mejorar Porque es
un bien común Todo sería
más fácil No habría
divisiones Se evitarían
muchos problemas Todos necesitamos
de todos Se hace uno
partícipe de
muchas cosas Porque hay
mucho egoísmo No respondieron
Hombres 8 1 0 1 0 0 1 1 3
Mujeres 3 1 1 0 1 1 0 0 1


Sesión 15

La solidaridad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Con el propósito de saber en qué medida los trabajadores de la Coordinación de Comunicación y Proyectos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos conocen el concepto de solidaridad y cómo la aplican en su lugar de trabajo y fuera de él, realicé una evaluación cuantitativa que me dio los siguientes resultados:
La Coordinación de Comunicación y Proyectos de la CNDH está compuesta por una población de 48 personas (Coordinador, directores, subdirectores, secretarias y operativos), de donde tomé una muestra de 23 empleados (47%) para aplicar un cuestionario de 17 preguntas (ocho abiertas, siete cerradas y dos de opción múltiple).
Los encuestados fueron 15 hombres (65%) y ocho mujeres (35%) escogidos al azar donde la mediana de edad es de 32 años cinco meses y la de la antigüedad de siete años.


Ocho (35%) de los 23 entienden la solidaridad como ayuda a los demás; seis (26%), como una forma de unión; cuatro (17%), como apoyo y el resto como: valor moral, 1 (4%); colaboración, 1 (4%); acción para mejorar, 1 (4%); estar de acuerdo, 1 (4%) y uno (4%) no contestó.
A excepción de uno (4%) que no respondió la pregunta referente, todos se consideran solidarios (96%); 19 (83%) han participado en actos de solidaridad y cuatro (17%) no lo han hecho. Los 23 (100%) aplican la solidaridad en su casa; 15 (65%), lo hacen en su colonia o comunidad y 22 (96%) la aplican en su lugar de trabajo.
16 (70%) dicen que la solidaridad entre compañeros de trabajo es regular; tres (13%) señalan que es mucha y cuatro (17) que es poca. 12 (52%) de los 23 afirman que en el ambiente laboral la solidaridad se da entre ambos sexos; cinco (22%) dicen que se da indistintamente; tres (13%) que es más entre mujeres; dos (9%) que es más entre hombres y una (4%), no contestó.
Nueve (39%) de los encuestados dicen conocer el código de ética de la CNDH y 14 (61%) lo negaron. De los que afirmaron conocerlo, tres (13%) dijeron que en él se define la solidaridad como la defensa de los derechos humanos; dos (9%), como ayuda desinteresada; uno (4%), ser unido; uno (4%), trabajar en equipo por México; otro (4%), lograr y defender un fin común y uno (4%) más no contestó.