lunes, 22 de junio de 2009

Glosario

Didáctica y medios educativos en ambientes de aprendizaje

Acto educativo
. No solo interesa el conocer, sino el conocer para actuar (la pedagogía se interesa por éste).
Ambiente de aprendizaje. Todo lugar en el cual se genere un aprendizaje en el alumno.
Ansiedad. La ansiedad es una emoción negativa en la persona (educando o educador), caracterizada por la preocupación. Inhibe el aprendizaje, produce inseguridad y bajo auto concepto, por lo tanto baja la autoestima y provoca el bajo rendimiento escolar.
Apertura. Valor basado en el ser y en la razón del ser de la persona, enfocado a la disposición para aceptar y recibir, ser flexible y abierto a los demás en todos los ámbitos. Implica disposición para aceptar y empatizar con los demás; específicamente como docentes la apertura implica recibir y aceptar a los educandos con necesidades educativas especiales en el ambiente escolar regular.
Áreas de desarrollo. Área cognitiva (conocimientos), área afectivo-social (actitudes, sentimientos, valores), área (habilidades neuromusculares o físicas, destrezas físicas y desarrollo de habilidades intelectuales).
Ciencias de la Educación. Disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Conjugación de diversas ciencias para comprender y explicar el proceso educativo desde diferentes ángulos. Su objeto de estudio es el proceso educativo
Ciencias pedagógicas. Tratan el acto educativo en sus distintas dimensiones: Individual, grupal, institucional o sistémica (esto es a nivel de sistema educativo).
Comunicación bidireccional en la educación personalizada. En la enseñanza personalizada la comunicación juega un papel trascendental, ya que al considerar que el proceso de enseñanza está en el proceso de aprendizaje, es por tanto un proceso interactivo de comunicación bidireccional que debe de utilizar el educador como fuente de información para detectar fallos y aciertos en su trabajo educativo, para subsanar carencias de información de los alumnos y para confirmar la consecución de los objetivos propuestos y controlar el proceso seguido.
Criterios programáticos. Villalobos, M. (2002) los define como momentos y elementos didácticos del proceso enseñanza aprendizaje que deben de ser considerados por el educador (profesional de la educación) en el diseño del aprendizaje. Son la estructura de un curso o programa y se clasifica en Educando y educador: Importancia del binomio educando y educador que implica una tarea conjunta compartida así como la interacción en todo el proceso de enseñanza aprendizaje que permita autodesarrollo, autorrealización, cooperación, comunicación. La figura del educador se traduce en una actitud de disposición para ayudar, impulsar, fomentar, aconsejar y orientar al educando, no sólo es una autoridad, también ofrece un servicio, más no favor. En cuanto al educando se le confieren actitudes de disposición, cooperación y participación. En un acto de voluntad y libertad, asume un papel de constructor de su proceso de aprender a aprender.
Contenidos Educativos. Conjunto de aprendizajes significativos, integrales y valiosos en pro de que la acción educativa vislumbre el perfeccionamiento de la persona (educando); se encuentran en estrecha relación con los objetivos educativos así como a las necesidades personales del educando.
Cultura del aprendizaje. La educación se ha transformado para dar apertura a las necesidades de la actual sociedad en la cual la sociedad del conocimiento cobra gran relevancia. La apertura, el aprender a aprender, la formación continua del docente, el uso responsable de las TIC, la escuela como fomentadora de capacidades cognitivas, metacognitivas y sociales conllevan a la conformación de la cultura del aprendizaje. De acuerdo a Beltrán (2007) subyacen cuatro aspectos que condicionan la cultura del aprendizaje: Inclusión, esperanza, autoevaluación e implicación de los padres de familia.
Currículo. Es un documento de tipo normativo que expresa todo lo que los alumnos van a prender en un período o nivel educativos. Se basa en aspectos legales, filosóficos, sociológicos, pedagógicos y psicológicos y también se le denomina plan de estudios. Tiene que ver con el orden de la institución escolar o con la organización de los medios para el acceso al conocimiento en las escuelas. Es una estructuración secuenciada de un curso de estudios.
Diagnóstico de necesidades. Se refiere al conocimiento de la problemática específica del educando (características, capacidades o nivel de dominio en las diferentes áreas del desarrollo, necesidades, intereses, necesidades, problemáticas, etc.), es también una investigación del entorno escolar.
Didáctica: Se enfoca al estudio del proceso enseñanza aprendizaje en donde se ubican las diferentes fases como la planeación, la realización y la evaluación, siendo en la segunda fase, la realización, donde se aceptan o se rechazan los contenidos, la metodología (métodos y técnicas), así como el tiempo y los recursos utilizados con el propósito de reorientar la práctica docente (fase evaluación) en la formación del alumno. Orienta el proceso educativo.
Didáctica personalizada. Presupone que la relación del profesor con el alumno implique entender al profesor como guía, orientador y facilitador de los contenidos curriculares (conceptos, procedimientos, valores y actitudes) para que el alumno los procese e integre de modo personal y original.
Dominio actitudinal. Atiende el aprender a ser bajo un pensamiento autónomo y crítico, siendo capaces de crear juicios de valor objetivos.
Dominio cognitivo. Hace referencia a aprender a conocer como un proceso dinámico que se nutre de todo tipo de experiencias, es decir, aprender a aprender ejerciendo la atención, la memoria y el pensamiento.
Dominio psicomotor. Se refiere al aprender a hacer, adquirir las competencias necesarias en los ámbitos formales e informales de la educación para desempeñarnos con éxito en diferentes ambientes.
Dominio racional o social. Atiende el aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otra y los valores del pluralismo.
Educación Personalizada: De acuerdo con el especialista García Hoz, es aquella que atiende las dimensiones operativas propias de la persona, busca el desarrollo de las facultades humanas y la plenitud según el ser personal; pretende el cultivo integral de la persona, es el proceso y resultado del perfeccionamiento de cada persona siendo su finalidad el desarrollo de la capacidad del hombre para desarrollarse en sociedad.
Emoción: Los procesos de aprendizaje y la conducta se encuentran permeados por la afectividad del individuo en las que se enmarca las emociones, estás son funciones que nos predisponen a la actuación ; se clasifican en positivas mismas conllevan a la acción (alegría, buen humor, amor y felicidad) y negativas que inhiben y paralizan a la persona, generan un espiral de emociones y sentimientos negativos propiciando una baja autoestima en la persona y por lo tanto fracaso (ira, miedo, ansiedad, tristeza, venganza y aversión).
Enseñanza. Es un proceso de construcción y reconstrucción a través del cual se transforma la manera de ver al mundo y de actuar en el mismo. Facilita la transformación permanente del pensamiento, las actitudes y comportamientos de los alumnos, provocando el contraste de sus adquisiciones más o menos espontáneas en su vida cotidiana con las proposiciones de las disciplinas científicas, artísticas y especulativas.
Esquema Didáctico o Modelo de Esquema Didáctico. Es la representación sintética que señala las actividades para la conducción de la enseñanza por parte del profesor, sus elementos: objetivos educativos, contenidos educativos, actividades de aprendizaje, material didáctico, tiempo didáctico y evaluación educativa.
Estilos de aprendizaje. Formas en las que el educando aprende como visual, auditivo, kinestésico. (Canales de aprendizaje).
Estilos del profesor en la educación personalizada. integrador y abierto, reflexivo y creador, singularizador y convivencial, optimista y alegre.
Evaluación. Fase del proceso enseñanza aprendizaje que no solo valora los aprendizajes de los alumnos, sino también la intervención del docente, al equipo docente, directivo, escuela, padres de familia, recursos, comunidad, planes y programas, etc., con el propósito de tomar decisiones en pro de mejorar la calidad educativa. Determina en qué medida se han alcanzado los objetivos planeados, su objetivo indica el progreso de la enseñanza y el aprendizaje y permite verificar desde el inicio si las acciones son las adecuadas para facilitar el camino de conducta que se pretende lograr en la persona que aprende. Tiene tres momentos: Diagnóstica, formativa o continúa.
Fases del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Planeación, realización y evaluación.
Fracaso escolar. El fracaso escolar es consecuencia de factores externos (familia: responsabilidad y compromiso tanto de los padres como del alumno, hábitos de estudio, contexto adverso, etc.), como internos (motivación, interés del alumno, desventajas sensoriales sin detención o sin tratar o necesidades educativas especiales como el déficit de atención e hiperactividad).
Habilidades sociales. Conductas que permiten la interacción de las personas, se manifiestan en relación con sus pares en los diferentes ambientes en los cuales se desempeña la persona; son conductas aprendidas en un contexto social y son susceptibles de ser enseñadas.
Integración educativa. Concepto enfocado a la inclusión y aceptación de la diversidad de alumnos que presentan dificultad para acceder al aprendizaje, es decir, con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad (auditiva, visual, motora e intelectual).
Investigación-acción. Supone un enfoque paradigmático con los problemas del aula que intenta romper la disociación entre teoría y práctica. La investigación acción se realiza mas en la práctica diaria del salón de clases con la participación de los docentes similar al de los investigadores, en una combinación de papeles que conlleven al compromiso y transformación de la escuela. En esta línea se están desarrollando la didáctica, la investigación didáctica buscando solución a los grandes problemas que la escuela sigue teniendo a pesar del proceso científico y tecnológico.
Lugar didáctico. Espacio físico en el cual se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje con distribución de áreas, iluminación, ventilación, seguridad e higiene escolar.
Método. Es el medio o camino para llegar a un fin de tipo educativo, de carácter general o mediato.
Metodología. Agrupa los métodos, las técnicas y procedimientos didácticos, así como las experiencias de aprendizaje.
Momentos de la Evaluación: Evaluación diagnóstica: se realiza al inicio del aprendizaje, permite conocer las capacidades o grado de dominio del educando. Evaluación Formativa o Continua: se realiza a lo largo del curso, proporciona información permanente para adecuar los contenidos y los procedimientos. Evaluación Final: evalúa logros finales del aprendizaje, mide el grado en que se cumplieron los objetivos, sus resultados conforman la base o criterios perfeccionar el siguiente curso.
Momentos o fases del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Diagnóstico: del contexto: alumno, medio (social, económico, político) y programas institucionales. Planeación: Fase en la cual permite organizar los momentos y elementos que intervienen en el PEA, es una guía que eficientiza y simplifica el trabajo, evita la improvisación y sobre todo implica una reflexión sobre la secuencia y los tiempos dedicados a los contenidos y las actividades con carácter flexible, donde se definen los objetivos, las estrategias como un conjunto de enfoques de acción que integra y desarrolla el educador para lograr el aprendizaje en la que se consideran los elementos didácticos como contenidos, motivación, metodología: métodos y técnicas, recursos, tiempo, lugar. Realización: Fase concreta en la cual se lleva la acción educativa, la planeación y la estrategia. Evaluación: Fase en la cual se determina si se han alcanzado los propósitos; constata si el aprendizaje fue efectivo o no; permite reorientar la acción educativa valorando las fortalezas y las debilidades para realizar ajustes.
Objetivos educativos. Se refieren a los propósitos, es decir, al resultado que se pretende alcanzar en un tiempo o plazo determinado. En la definición de este criterio es necesario considerar tanto conocimientos como actitudes y habilidades en las tres áreas de desarrollo del educando como el área del dominio cognitivo centrado en los conocimientos, área del dominio afectivo social centrado en actitudes, sentimientos y valores y la tercera área de dominio psicomotor es en sí las habilidades físicas, destrezas físicas o desarrollo de habilidades intelectuales.
Orientación Escolar: Es un conjunto de aspectos descriptivos y normativos procedentes de la psicología y la pedagogía. Sus prácticas se centran en
potencializar capacidades en los alumnos, reconocimiento de aptitudes personales y profesionales del educando – educador, detectar problemas en la interrelación: alumno- alumno, alumno- docente, docente- alumno, docente- alumnos, diagnosticar, intervenir y canalizar alumnos con necesidades educativas especiales. Guía a los actores del proceso educativo: alumnos, docentes, padres de familia en la conformación de un proyecto de vida.
Paradigma Cognitivo: Enfatiza la percepción en la solución de problemas, estudia los procesos mentales o cognitivos, en la cual el alumno es capaz de conocer: aprendizaje significativo y por descubrimiento. El alumno asume una actitud activa en el favorecimiento de su autonomía intelectual. El aprendizaje se basa en el procesamiento de la información cuyo producto es el aprendizaje significativo y funcional.
Paradigma conductista: Ha tenido gran aplicación en el ámbito educativo, sobre todo en el análisis conductual del alumno, deja de lado la conciencia y los procesos mentales denominados procesos inobservables y se centran en los procesos observables de la conducta, es decir, en el estudio descriptivo de la conducta y sus determinantes de origen externo ambiental. Este paradigma se basa en principios como: reforzamiento de conductas (a través de reforzadores positivos o negativos y en esta clasificación un principio con gran trascendencia es el castigo que “consiste en la presentación de un estímulo aversivo posterior a una conducta”). La enseñanza en este paradigma se caracteriza por el reforzamiento de conductas de aprendizaje en el alumno a través de la aplicación de un programa instruccional eficaz. Enseñanza es sinónimo depositar (contenidos o información) en el alumno, en la cual el alumno exclusivamente asume un papel pasivo y de reproducción de información a partir de procesos de memorización y comprensión. La eficacia de la educación esta cimentada en las metas y objetivos (generales, particulares y específicos) eminentemente operables y evaluables. El docente se traduce en un programador eficiente que controla el proceso educativo a través de reforzar y controlar los estímulos para la enseñanza y de esta forma lograr los aprendizajes. El alumno asume un papel eminentemente de receptor pasivo condicionado a los insumos de la programación exterior. El aprendizaje lo enfocan como un cambio estable de conductas del sujeto a través del reforzamiento a través de contingencias ambientales controladas eficazmente con un conjunto de técnicas o procedimientos y programación académica que define la conducta terminal del alumno. La base del proceso educativo la conforma la enseñanza programada a partir de un programa, documento en el cual se especifican los objetivos y las conductas a lograr al concluir un curso o nivel. La evaluación se centra en los productos de aprendizaje: grado de dominio de los conocimientos y destrezas sin errores, es por ello que es de carácter objetivo y cuantificable a través de la aplicación pruebas.
Paradigma humanista: El paradigma humanista es la tercera alternativa del paradigma conductista y del psicoanálisis, se opone al reduccionismo de la conducta (o procesos psicológicos) a partir de factores externos y a las concepciones del inconsciente y los instintos biológicos que influyen en el desarrollo del psiquismo. Este modelo se centra en los sujetos, un sujeto que es un ser humano total, dinámico y autoactualizante, que se relaciona con sus pares en un contexto social. Sus fundamentos epistemológicos se colocan en las corrientes filosóficas: el existencialismo (el ser humano es un agente libre, responsable y toma decisiones elecciones de su destino) y la fenomenología (“…los seres humanos se conducen a través de sus propias percepciones subjetivas y, en esencia, la gente responde no a un ambiente objetivo, sino al ambiente tal y como lo perciben y comprenden”). A través de los supuestos teóricos de este modelo se destaca que el sujeto es un ser humano, se reconoce como persona con capacidades para adaptarse y organizarse en su contexto social, enfatiza el desarrollo de sus potencialidades que conlleva a su autorrealización; es un ser social en interacción con sus pares, toma conciencia de si mismo y su existencia, enaltece el valor de la libertad en la toma de decisiones con responsabilidad y sobre todo cuenta con la capacidad de definir metas o propósitos y llevarlos a cabo, aspecto que le permite la conformación de una identidad única y diferenciada .Sus prescripciones metodológicas anulan la experimentación y el control programado, para dar paso a un enfoque en el cual los procesos psicológicos se estudian en su totalidad (forma holística). En el marco educativo pretende este modelo una educación integral a partir del desarrollo de la persona (autorrealización) y la educación de los procesos afectivos. La educación se coloca en ayudar a los alumnos para que decidan que son y lo que quieren llegar a ser, es una educación centrada en el alumno, a través de una enseñanza flexible y abierta -en la que los alumnos logren consolidar aprendizajes vivenciales con sentido- que involucre a los educandos como una totalidad y les permita aprender cómo pueden lograr nuevos aprendizajes valiosos en situaciones futuras. El papel del alumno es el de un ser humano, en una palabra una persona única y diferente, con necesidades y un gran potencial de capacidades de iniciativa, creatividad al tomar decisiones en la solución de problemas y asumir su respectiva responsabilidad, posee afectos, interese y valores particulares. En cuanto al docente debe de crear un ambiente de respecto asi como de seguridad y confianza en el alumno, su papel es de un facilitador de aprendizajes a partir de considera el conjunto de potencialidades y necesidades del alumno en pro de su autonomía a partir de la autodirección, el autoaprendizaje y la creatividad. El aprendizaje lo conciben como una capacidad de carácter innata del individuo, caracterizado por ser significativo (perdurable y profundo) en la medida que involucre aspectos afectivos y cognitivos, se presente en situaciones experimentales o vivenciales del alumno e implique su participación en forma responsable del alumno. Los programas están caracterizados por su flexibles y abiertos, se da apertura a los alumnos en un ambiente de libertad a partir de sus interese y necesidades personales, se enfocada a aprendizajes significativos y vivenciales, favoreciendo la autonomía, la confianza, iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, la cooperación entre sus pares y sobre todo la evaluación del desempeño , en la cual la autoevaluación y la autocrítica cobran gran importancia en los actores del proceso educativo: docente y educandos.
Paradigma Psicogénico prioriza la acción frente a la pasividad, siendo la principal fuente de aprendizaje la actividad física, la manipulación y la exploración son los medios a partir de los cuales el niño descubre el conocimientos través de retos cognitivos el alumno pone en juego procesos como comparar, ordenar, contrastar y formular hipótesis. La forma de eliminar el egocentrismo como característica de personalidad del niño es a través del trabajo en grupo. La acción del sujeto sobre el objeto y viceversa genera el proceso denominado equilibración que implica los procesos de adaptación y asimilación, el fin de esta teoría es la autonomía intelectual y moral del individuo.
Paradigma Sociocultural. El aprendizaje está en función de la comunicación y el desarrollo. El aprendizaje conlleva al desarrollo potencial; el lenguaje se traduce en un verdadero instrumento par la socialización de los procesos de pensamiento y para los conceptos. Uno de los planteamientos es la zona de desarrollo próximo, referida a la diferencia entre el nivel de desarrollo real y de desarrollo potencial a través de los procesos de mediación y andamiaje.
Pedagogía. Ciencia normativa de la educación por antonomasia. Para su estudio se divide en pedagogía general y pedagogía diferencial. La pedagogía se interesa por el acto educativo. La pedagogía elabora normas (de carácter general o diferencial) para orientar el acto educativo”.Para su estudio se divide en: Pedagogía General: “tiene como ámbito propio, la problemática general de la educación y lo común existente en la normatividad pedagógica. Estudia el desarrollo de la educación y las normas pedagógicas en general. Pedagogía diferencial: guarda su razón de ser en las mismas distinciones individuales de las personas Pedagogía diferencial atiende los diversos sectores y tareas de la educación.
Pilares de la educación para el siglo XXI de acuerdo a la UNESCO. Aprender a conocer: No es sinónimo de acumular conocimientos, es el favorecimiento de procesos cognitivos como el análisis, la atención, la memoria, y la reflexión, herramientas mentales que permiten la construcción del conocimiento así como la compresión y la transformación del entorno o contexto del educando para una vida más digna. Aprender a hacer: Conjunto de competencias personales, profesionales y sociales que se ponen en juego para hacer frente a los problemas cotidianos asumiendo riesgos en la toma de decisiones con responsabilidad siendo agentes de cambio. Aprender a vivir juntos (convivir): Promoción de la vida en sociedad a partir de aprendizajes cuya columna vertebral sean los valores trascendentales del respeto, la responsabilidad, la comunicación, la cooperación, la solidaridad, la empatía y la alteridad que conlleve a la comprensión y reconocimiento del otro como una necesidad para poder vivir mejor. Aprender a ser: Sintetiza los tres aprendizajes anteriormente mencionados, comprende el dominio actitudinal en el mejoramiento de la personalidad humana a partir del desarrollo como una totalidad de las dimensiones de de la persona, vislumbrando su trascendencia como persona a partir de un proyecto de vida.
Plan de unidad. Permite al profesor organizar su práctica educativa a lo largo de un ciclo escolar, esto a través de la concreción de la unidad didáctica. Las unidades didácticas organizadas y secuenciadas forman parte de un proceso enseñanza aprendizaje articulado y completo ajustado al tipo de alumnos.
Planes de sesión. Es la planeación específica de las actividades que se realizaran por clase. En dicha anticipación se planean los objetivos, los contenidos, metodología, tiempo, recursos así como la evaluación; se sugiere dividir la sesión en un inicio, desarrollo y cierre.
Planteamiento Didáctico. Se enfoca a la organización de los momentos y elementos didácticos que intervienen en el PEA. Permite eficientizar el PEA, le da secuencia y progresividad, permite instrumentar estrategias adecuadas, recursos y la coordinación de las disciplinas entre si.
Programar. Es un proceso a partir del cual se organizan una serie de actividades en un contexto y en un tiempo determinado para alcanzar propósitos educativos.
Programas de estudio: Documentos en los cuales se van a expresar las diferentes unidades o las diferentes áreas de aprendizaje. Es una visión general de un ciclo escolar.
Psicopedagogía. Es una disciplina que no sólo describe y explica los procesos cognitivos afectivos y conductuales de las personas en situaciones educativas, sino que también la normas para influir en el desarrollo humano de las mismas. La psicología nos da todos los elementos para comprender todos los procesos de tipo cognitivo afectivo de la persona y con base en estos conocimientos, la pedagogía nos va dando los cómos. Entendiendo todo esto, sabremos cómo lo vamos a llevar a la práctica en un proceso educativo comunicativo para mejorar a las personas. Confluencia de varias áreas del conocimiento principalmente de la orientación, la educación especial, la didáctica y la psicología de la educación para atender las problemáticas escolares.
Recursos Didácticos. Son el punto de apoyo cuya finalidad es ayudar al educando al logro de su aprendizaje significativo. Son los nexos entre lo subjetivo de las palabras y lo tangible concreto de la realidad. El valor de los recursos materiales dependen del uso que se les dé.
Reflexión. Es un valor intelectual, proceso cognitivo a partir del cual la persona se conoce así misma, volviendo sus propios actos objeto de conocimiento; permite revalorar nuestras fortalezas y debilidades con el propósito de mejorar día con día.
Respeto. Es un valor que se da en forma bidireccional; es un valor relacional y es la base de otros valores sociales. Es el trato interpersonal apoyado en el reconocimiento de que toda persona tiene la misma dignidad y por eso es sujeto de derechos humanos, por lo tanto, todos los hombres y mujeres nos debemos mutuamente respeto. Este se impulsa cuando sabemos admitir las diferencias y descubrir cualidades en los demás; tratamos de ayudar a las limitaciones de los demás y recibimos ayuda para superar las nuestras.
El valor del respeto hace posible un desarrollo personal saludable y cultiva las relaciones interpersonales con actitudes de servicio y cuidado de los demás, una sociedad humana y democrática donde se admiten las diferencias personales.
El valor del respeto tiene tres dimensiones:
• Respeto por uno mismo al tratar nuestra vida como algo muy valioso.
• Respeto por los demás al tratar a todas las personas como iguales a nosotros aunque con algunos no haya afinidad.
• Respeto por nuestro entorno al cuidar el equilibrio ecológico y el respeto por los bienes culturales.
Sociedad del conocimiento: Gama de información adquirida a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en un tiempo y en un espacio, en la cual se requiere el desarrollo de habilidades cognitivas para “localizar, captar, comprender, analizar, aplicar, relacionar, sintetizar, etc., los diferentes datos a los que tenemos acceso para convertirlos en conocimiento.
Técnica: Es el medio o camino para llegar a un fin de tipo educativo de carácter específico o inmediato.
Tiempo didáctico. Es el lapso de estrecha relación del educador, educando en las acciones especificas, lo planea y controla el educador en base a la disponibilidad de horarios.

domingo, 14 de junio de 2009

Resúmenes sesiones 8,9,10,11,12,13,14,15 y 16

Resumen Sesión 8

Para el paradigma conductista el método científico por excelencia es el método experimental, tiene connotaciones empiristas y pretende obtener una copia exacta de la realidad sin formular hipótesis. Su metodología es el estudio atomista de la realidad fragmentada generalmente en unidades de análisis de estímulos y respuestas y las relaciones simples entre ellas.
El proceso instruccional del conductismo consiste en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento. Cualquier conducta académica puede enseñarse si se tiene una programación de su instrucción basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos y la forma en que serán reforzadas. El programador-profesor como dice Hernández Rojas (1998), está interesado en perfeccionar la forma más adecuada de enseñar conocimientos y habilidades, por lo que los programas son elaborados con el objeto de enfrentar las contingencias de reforzamiento.
Para que haya eficacia en las situaciones educativas, los conductistas señalan que las metas y los objetivos no deben ser enunciados de un modo vago o ambiguo y menciona tres criterios para elaborarlos: mencionar la conducta observable que debe lograr el alumno; señalar las condiciones en que debe realizarse la conducta de interés y mencionar los criterios de ejecución de las mismas.
Desde el punto de vista conductista, cualquier conducta puede ser aprendida y donde lo necesario es identificar un modelo adecuado de determinantes de las conductas que se desea enseñar, el uso eficaz de técnicas o procedimientos conductuales y la programación de situaciones que conduzcan al objetivo final.
El paradigma humanista parte de la idea de que la personalidad humana es una organización o totalidad que está en un continuo proceso de desarrollo por lo que da por sentado que para explicar y comprender apropiadamente a la persona, ésta debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. Se inserta en las corrientes filosóficas del existencialismo y la fenomenología, que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humanas.
La educación humanista se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes y los ayuda a comprender más lo que es su persona, a ser ellos mismos y menos como los demás, a que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. El aprendizaje llega a ser significativo involucrando a la persona como totalidad y se desarrolla de forma que se entreteja con la personalidad del alumno, pero para que eso se logre es necesario que el alumno vea y conozca el contenido y los conceptos que se van a aprender como algo importante para sus objetivos personales como algo significativo para su desarrollo, donde el profesor promueve un ambiente de respeto, comprensión y apoyo. El humanismo propone la autoevaluación como una opción que fomenta en los alumnos la creatividad, la autocrítica y la confianza en sí mismos.
En lo que respecta al paradigma cognitivo, su enfoque está dirigido al estudio de las representaciones mentales. Su trabajo está dirigido a describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como a determinar el papel que desempeñan éstas en la producción y desarrollo de las acciones de la conducta humana.
El aprendizaje en el paradigma cognitivo es el resultado de un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito fundamental la reestructuración cualitativa de los esquemas, ideas, percepciones o conceptos de las personas. Promueve el aprendizaje significativo a partir de la teoría de asimilación de Ausubel, quien señala que el aprendizaje significativo del cognitivismo es por recepción o descubrimiento y que sus aportaciones al proceso de enseñanza aprendizaje son en el sentido de que apuesta a la autonomía del alumno, formándolo en un ser creativo, un ser que conoce y aprende por su propio descubrimiento porque se le enseña a pensar.

Resumen sesión 9

En la reflexión sobre las características del mundo actual y los retos educativos, la maestra Isabel Paredes señala que ahora las competencias tendrán que ser metacompetencias que contengan contenidos transversales que aborden todo el currículum; una adaptación al cambio y la aplicación del conocimiento a un entorno determinado donde los alumnos conozcan y entiendan las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como su entorno sociopolítico.
Dichas metacompetencias deben estar unidas por las cinco mentes del futuro: disciplinada, creativa, sintética, respetuosa y ética.
Por su parte la maestra Claudia Ortega señala la importancia de la formación de los profesores en tres temáticas principales: investigación, tecnología y formación cívica y ética.
A su vez, la maestra Ingrid Kaiser agrega el forjar en la persona una actitud del cuidado de su entorno, cuidar y valorar a la familia, respetar y preservar el medio ambiente, una mejor convivencia, la formación de valores y el respeto por los demás.

Resumen sesión 10
El respeto es un valor que se da en forma bidireccional; es un valor relacional y es la base de otros valores sociales. Es el trato interpersonal apoyado en el reconocimiento de que toda persona tiene la misma dignidad y por eso es sujeto de derechos humanos, por lo tanto, todos los hombres y mujeres nos debemos mutuamente respeto. Este se impulsa cuando sabemos admitir las diferencias y descubrir cualidades en los demás; tratamos de ayudar a las limitaciones de los demás y recibimos ayuda para superar las nuestras.
El valor del respeto hace posible un desarrollo personal saludable y cultiva las relaciones interpersonales con actitudes de servicio y cuidado de los demás, una sociedad humana y democrática donde se admiten las diferencias personales.
El valor del respeto tiene tres dimensiones:
• Respeto por uno mismo al tratar nuestra vida como algo muy valioso.
• Respeto por los demás al tratar a todas las personas como iguales a nosotros aunque con algunos no haya afinidad.
• Respeto por nuestro entorno al cuidar el equilibrio ecológico y el respeto por los bienes culturales.


Resumen sesión 11
La apertura es un valor clave para generar ambientes de aprendizaje que favorezcan la integración de los educandos por lo que es importante reconocer la importancia de las estrategias psicopedagógicas para generar dichos ambientes.
La psicopedagogía es una disciplina que no sólo describe y explica los procesos cognitivos afectivos y conductuales de las personas en situaciones educativas, sino que también la normas para influir en el desarrollo humano de las mismas. La psicología nos da todos los elementos para comprender todos los procesos de tipo cognitivo afectivo de la persona y con base en estos conocimientos, la pedagogía nos va dando los cómos. Entendiendo todo esto, sabremos cómo lo vamos a llevar a la práctica en un proceso educativo comunicativo para mejorar a las personas.

Resumen sesión 12
Es importante distinguir entre el aprendizaje entendido como un proceso que se produce en el sistema nervioso del individuo y la puesta en acción de lo aprendido. El primero es un proceso que no se puede observar directamente. El segundo es una conducta que realiza el sujeto y da muestra de que lo ha aprendido, es decir que ha obtenido aprendizaje.
Las emociones están enmarcadas en la afectividad humana y son funciones que tenemos para predisponernos a la acción. Normalmente las emociones son muy intensas y de corta duración a diferencia de los sentimientos que son menos intensos pero mucho más permanentes.
Las emociones positivas básicas son: humor, alegría, amor y felicidad.
Las emociones negativas que nos inhiben, nos paralizan y evidentemente, son desagradables, son: ira, miedo, ansiedad, tristeza, vergüenza y aversión.
La ansiedad es una emoción que inhibe el aprendizaje de los escolares y una buena parte de ella puede ser erradicada gracias a diversas estrategias psicopedagógicas.

Resumen sesión 13
Las habilidades sociales son conductas que se manifiestan en situaciones interpersonales; estas conductas son aprendidas y por lo tanto pueden ser enseñadas. Se orientan a diversos tipos de reforzamiento tanto del ambiente que es la consecución de objetivos materiales o ciertos refuerzos sociales. Esto es, cuando estamos interactuando y obtenemos lo que esperamos de nuestros objetivos, recibimos esa retroalimentación social.
Las conductas que se utilizan para obtener estos refuerzos deben ser socialmente aceptadas, lo que implica que hay que tomar en cuenta las normas sociales básicas y las normas legales del contexto sociocultural en el que tiene lugar dicha conducta y también, por supuesto, las normas y criterios morales.
Los expertos definen las habilidades sociales como la capacidad de interactuar con los demás en un contexto social dado de un modo determinado y que es aceptado o valorado socialmente y al mismo tiempo, personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso y principalmente, beneficioso para los demás.

Resumen sesión 14
Un ambiente de aprendizaje es un ambiente donde el alumno se puede mover libremente, un ambiente con espacio ventilado y bien iluminado. Un ambiente puede ser otro lugar aparte del salón de clases. Un ambiente de aprendizaje es un escenario que involucra materiales y recursos que se utilizan para interaccionar entre las personas.
La maestra Maité Loy nos dice que los ambientes son el resultado de la interacción de factores con objetivos físicos y objetivos que requiere la sociedad como la educación para el empleo, para la vida, para el mundo, para el autodesarrollo de las facultades físicas e incluso para la educación del ocio.
Agrega que los ambientes de aprendizaje llevan una interacción de la relación maestro alumno, alumno maestro, en un ambiente cooperativo de convivencia y que incluso ahora se puede aprender en cualquier lado gracias a la tecnología.
Los ambientes de aprendizaje deben involucrar a los padres de familia y al personal administrativo de la escuela con plena apertura a los medios y la tecnología.

Resumen sesión 15
Para que exista integración en la sociedad se debe poner en práctica el valor de la apertura, por lo que se deben diseñar actividades para promover en los alumnos, sus padres y madres, el valor de la apertura hacia los demás, particularmente hacia las personas con necesidades educativas especiales e integrar a éstas en la educación recibida por personas regulares.
El profesor debe poner el ejemplo con su disposición y apertura para integrar en los ambientes de aprendizaje a todas las personas con necesidades educativas especiales y colaborar particularmente en el adecuado desarrollo de éstas.
En los programas se deben considerar estrategias para estos compañeros con necesidades educativas especiales y se debe contar en cada ambiente escolar, con un psicopedagogo que pueda orientara tanto a profesores como a alumnos en el apoyo e integración de dichos compañeros.

Resumen sesión 16
La cultura del aprendizaje debe construirse sobre el concepto de la inclusión, esto es, la valoración y el respeto de las diferentes formas de pensar
Los retos que presentan los profesores ante la sociedad del conocimiento se enmarcan en el cambio adecuado de los métodos donde se aplique el conocimiento y el profesor no sea el poseedor de la información, sino un guía que plantee situaciones y dirija habilidades de búsqueda y evaluación de información, utilizando la computadora como una herramienta de enseñanza.
El profesor tiene que ayudar a los alumnos a aprender a aprender.
La sociedad del conocimiento se fundamenta en un desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos con un uso responsable de la tecnología.
El maestro Jesús Beltrán presenta cuatro aspectos que condicionan la cultura del aprendizaje: la inclusión, la esperanza, la autoevaluación y la implicación de los padres de familia.